La riqueza del Llaqwash (Quechua de Corongo)

El quechua de Corongo, también conocido como llaqwash, era el idioma principal de la cuenca del río Manta y sus afluentes durante casi dos milenios. Siglos antes de la llegada de los europeos con su lengua extranjera, el quechua de Corongo era un sofisticado medio de comunicación en el desarrollo de la organización social estable y de la agricultura sostenible. Los hablantes del quechua de Corongo ingeniosamente diseñaron los sistemas de recolección y distribución de agua, beneficio que permitió que la sociedad local prospere. La importancia de estos logros en la ingeniería y la estructura social se conserva hoy en el papel de "juez de agua" en las fiestas anuales en toda la Provincia de Corongo. El idioma también se desplegó con éxito en la defensa de estos territorios fértiles y atractivos de los invasores agresivos. Más allá de los avances sociales y tecnológicos que ofrece la lengua, el uso refinado y culto del quechua de Corongo se demuestra en la expresión vibrante y rendimiento poética de temas indígenas en la canción, el teatro y cuentos épicos, como el Aćhkë (Hintz con Pinedo Domínguez 2008).
  
El destacado lingüista peruano, Alfredo Torero, demostró que el quechua no es simplemente una lengua con muchos dialectos, sino más bien una familia de lenguas, similar en alcance a las familias de lenguas europeas, como Romance (castellano, francés, italiano, portugués, etc.) y Germánica (inglés, alemán, holandés, sueco, etc.). Recopilando los datos a lo largo y ancho de América del Sur occidental, Torero mostró, además, que el origen de la familia de las lenguas quechua se encuentra en la zona central del Perú, es decir, en los departamentos actuales de Ancash, Huánuco, Lima, Cerro de Pasco y Junín. Como tal, los lingüistas se refieren al conjunto de lenguas quechuas del centro del Perú como "Quechua I", que significa "el quechua original." Las variedades posteriores del quechua hablado en el sur y el norte del Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador y Colombia se conocen como "Quechua II" (Torero 1964).
  
Debido a la relativamente reciente ascenso e influencia del Imperio incaico en los últimos 1,000 años,  un mito popular surgió que la lengua quechua tiene su origen en el sur del Perú, es decir, en Cusco y sus alrededores. Este mito de que el "quechua legítimo" se habla sólo en Cusco persiste en algunos sectores hasta hoy. Sin embargo, todos los lingüistas peruanos y extranjeros reconocen y entienden que la familia lingüística quechua antecede el Imperio incaico por 800 a 1,000 años. Lo más probable es que los gobernantes incas en Cusco adoptaron la lengua quechua de la zona central del Perú con el fin de avanzar de manera eficaz la conquista de los territorios estratégicos y productivos hacia el norte. Si hay alguna justificación para el término "quechua legítimo", debería aplicarse a idiomas como el quechua de Corongo que conserva los sonidos de la lengua proto (original) quechua, como la africada retrofleja /*ć/ (ćhaki ‘pie’) y /*ñ/ (ñinki ‘tú dices’).
  
El quechua de Corongo, junto con el quechua de Sihuas, son las más norteños de las lenguas Quechua I originales (Hintz 2000). Los antiguos senderos que conectan Corongo con Cajamarca en el norte habrían introducido la lengua quechua a ese territorio hace aproximadamente 1,500 años. Más tarde, el idioma culli se levantó a lengua principal del territorio conocido hoy como el Departamento de La Libertad, extendiéndose hacia el sur hasta el extremo norte del Departamento de Ancash en la Provincia de Pallasca, y los Distritos de Yupán y Bambas en la zona occidental de la Provincia de Corongo.
  
En efecto, Corongo tiene no sólo una, sino dos lenguas ancestrales, el llaqwash y el culli. Por razones desconocidas, los padres de familia dentro de la comunidad del habla culli dejaron de hablar el idioma con sus hijos en el siglo 19. Como resultado, el culli sufrió una caída estrepitosa y fue completamente extinguido por los primeros años del siglo 20. Registros de la Iglesia mencionan que el Catecismo y pasajes de la Biblia se tradujeron al culli por los agustinos en Huamachuco por el año 1560. Los representantes de la Iglesia utilizaron estos textos religiosos con eficacia entre la población general (Durston 2004). Lamentablemente, esos documentos se han perdido en el tiempo. Hoy en día, todo lo que queda del culli, la hermosa lengua de una sociedad milenaria, son unos pocos topónimos y fragmentos de listas de palabras recogidas por Mons. Compañón (obispo de Trujillo) en 1780, y por Padre González (párroco de Pallasca) en 1915.
Vale la pena preguntarse: ¿Es posible que vamos a permitir que la historia se repita en Corongo? ¿Será el destino prematura e ignominiosa que superó al culli precipitar la muerte de nuestra otra lengua ancestral así? Este idioma de nuestros antepasados, el llaqwash, se estima en todo el mundo de la investigación educativa, científica y humanista. Sin embargo, a nivel local, en gran medida no se tiene en cuenta e incluso se margina el uso del idioma como "inculto" o incluso "un retraso". Antes de que sea demasiado tarde, reconozcamos al llaqwash como gran logro de nuestra cultura y sociedad legendaria Koriyunga (Liñán Espinoza 1984). Y tomemos medidas para preservar y revitalizar el llaqwash, un componente integral e inestimable de nuestro patrimonio cultural.
En este breve gramática pedagógica, es nuestro deseo que la riqueza y complejidad del llaqwash, es decir, el quechua de Corongo, sostenerse, y que sea estudiado, aprendido y apreciado por su contribución a la cultura y el conocimiento coronguino—pasado, presente y futuro. Que el prestigio y la dignidad se atribuyan a todos los que preservan activamente hasta hoy en día uno de los recursos más preciados, el de la lengua hablada de nuestros antepasados.

Referencias
Durston, Alan. 2007. Pastoral Quechua: The history of Christian translation in Peru, 1550-1650 [La historia de la traducción cristiana en el Perú]. : Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press.

Hintz, Daniel. 2000. Características distintivas del quechua de Corongo. Lima: Instituto Lingüístico de Verano.

Hintz, Daniel con Flavio Pinedo Domínguez. 2008. “Achkë (La bruja en el quechua de Corongo).” En D. Weber y E. Meier, (eds.), Achkay: Mito vigente en el mundo quechua. Lima: Instituto Lingüístico de Verano, 71-78.

Liñán Espinoza, Fausto. 1984. Corongo: Perfil Cultural Koriyunga. Lima: René Faunier.

Torero, Alfredo. 1964. “Los dialectos quechuas.” Anales científicos de la Universidad Agraria 2.446-478.

Daniel John Hintz
Gudelia Medrano Espinoza
Abila Collantes Córtez


Post a Comment

1 Comments

  1. Excelente artículo, me gustó leerlo y aprender algo más de nuestra cultura ancestral

    ReplyDelete