Chochoca

El año 2015, fue  un año triste, la TVE y Europea, emitían en todos sus noticieros escenas, e imágenes que acongojaban, entristecían, el alma, el corazón de toda la humanidad veíamos, escapando desesperados a niños, adultos y ancianos, sin distinción de sexo, huyendo de la pesadilla de la guerra, ''estos desdichados, solamente buscaban asilo, expresaban en sus rostros la inmensa inhumanidad de unos que posiblemente quieren las guerras (para proteger sus intereses) otros que niegan ese derecho y todos nosotros tan culpables por nuestra inmovilidad, no olvidemos, que esas personas solamente quieren salvar esa cosa más preciada que es la vida, más aun viendo la muerte de un niño, ahogado en el mar!

Verlos correr, por los verdes e inmensos sembradíos de maíz ,con sus hojas lanceoladas ondeándose, por el fresco viento de Macedonia y Bulgaria. etc

En esos momentos tan tristes llenos de indignación, decidí cambiar esas imágenes por algo alegre, bueno y sabroso; que lo titularé '' LA CHOCHOCA'', con la finalidad de no olvidarlo, porque sospecho que se esto está ocurriendo, convencido estoy que su base, jamás será olvidado, ''EL MAIZ''.

LA CHOCHOCA

CHOCHOCA.- No conozco el origen etimológico,  de la palabra, aun así no lo olvidaré, porque entre ella y yo existe una relación inseparable y recuerdos imborrables de mi niñez en mi querido Corongo.
El maíz, una vez cocido (hervido) tiene que pasar por un secado, más bien es una insolación, por  aquellos  y de vez en cuando lo removían, mientras los niños jugaban en una fosa (pozo amplio) que existía con agua y barro en ese lugar, que anteriormente había servido de horno para hacer tejas y adobes y ya entrada la tarde cuando el ocaso llegaba, recogían el producto y se marchaban a casa, para preparar la molienda; bajo la escalera de casa, exista un" batán" que consistía en una plataforma de piedra y el otro utensilio de bordes romos que servia para triturar el cereal con unos  movimientos simultáneos de  vaivén,  ¡¡y lista la harina ruda, chochoca!!
años los niños de muchas familias de Corongo, especialmente en ''Malambo'', íbamos  a secar los cereales a un descampado ubicado (al píe y frente del cementerio), transportando los cereales, unos en alforjas, otros en costalillos, etc., se  extendía una manta o poncho en el suelo y sobre este se distribuía el producto, una vez tendido, las niñas se sentaban a su costado, para evitar que los pajaritos lo devorasen
(Según me contaba mi madre, ese batán lo había llevado de Lima en el año 1937, el Sr.  Laurencio Salazar, segundo esposo de mi bisabuela Melchora Valverde) y a preparar la exquisita sopa de chochoca, que en los  fríos  y largos inviernos de esa altitud, nos mantenía fuertes, sanos y porque no decir hermosos?, alguien dijo, ''Los hombres de los Andes, fueron los pequeños gigantes de las alturas andinas, únicos habitantes de ese clima, seguramente a consecuencia de su alimentación, entre otras la sopa de chochoca (tsutsuqa kashki).
Ningún ancashino, olvidará aunque lo exprese jocosamente al ''Jilguero del Huascarán en su huayno, ¡¡sopa de chochoca!!.
En ese entendimiento infantil, ''te sacaré la chochoca'' hasta en la actualidad lo creía, como te sacaré la sangre'' te sacaré la mugre'' o te sacaré la m....''en conclusión significa que te ganaré en la pelea), en muchas ocasiones a consecuencia de una discusión o cualquier otra situación, en el recreo, que se generaba con otro compañero o adversario en el juego, se sellaba la apuesta, entrelazando los dedos meñiques, asi quedaba sellada la pelea a la salida del cole, ''la pelea se realizaba con trompadas, cabezazos, chalaquitas, etc. y ningún objeto, porque éramos niños (mientras que las niñas usaban otros medios) , finalizaba la pelea por: abandono o sangrado de nariz y a lavarse la nariz con el agua fresca y cristalina del rio y llegar a casa sin signos de peleas, ''recuerdo que yo no era siempre el ganador al contrario en más ocasiones me sacaban la chochoca, a pesar que no me caracterizaba por un niño pacifico, (como se dice, más venían que iban) al día siguiente amigos como siempre.

VARIEDADES DE LA SOPA DE CHOCHOCA.-  Dependiendo de las regiones, del añadido y cantidad de la harina, ejemplo, sopa de chochoca de chancho, de gallina, verde, etc, e incluso existe una sopa de chochoca de mi suegra: y les puedo asegurar ,que no hay ninguna suegra dentro de la sopa.

EL MAIZ:  (SARA,TUNKKU)

Antes    de comenzar, transcribiré  un fragmento de un contrato de compra venta de una chacra en Corongo.
“En la villa de Corongo a los 2 días del mes de octubre de 1876 ante mí: ciudadano, Juan Armijo, juez de paz compareció presente don: Juan Carguahuanca en mancomún con su esposa Manuela Toribio dijeron: que por el tenor de la presente escritura daban y dieron en venta publica a doña Ignacia Izaguirre, una chacra con semillas de 1 celemín del maíz, más o menos, en el lugar de Cashantay en precio y cuantía de 29 pesos en moneda normal y corriente”.
Nota (transcripción exacta al original.)

Posiblemente las primeras semillas de maíz hayan sido sembradas en la pampa PIKIMARKA( Dr. Kasuo  Terada) y desde allí se haya desplazado al resto de las poblaciones aledañas, hasta llegar a ser cultivadas desde la zona yunga hasta  las jalcas, como la variedad muruchu, shajato etc. prácticamente llegando a ser su cultivo muy importante en CORONGUIMARKA, no sin razón, Aticara en quechua coronguino significa granero de maíz existen pruebas fehacientes  que al maíz se le llamaba harahuayunka y de allí provenga el nombre de varios parajes como Araguay  y otras. El cultivo no podría a haber sido o por lo menos con la misma intensidad si no hubiese existido la famosa RAKUA.

Existen referencias  históricas que ya en las culturas de Caral, Chavín e Incanato ya se utilizaban con fines alimentarios,  rituales ceremoniales y de recompensación.

En el incanato SARA MAMA era la protectora (cónopa del maíz) era infaltable en cualquier festejo, otorgaba  prestigio a sus consumidores con respecto a los otros alimentos, lo utilizaban para retribuir servicios a guerreros, administrativos, regalos a nobles etc. lo utilizaban como arma de dominación contra las otras etnias.

Cualquier acto de redistribución, retribución sin algo de maíz era considerado  incompleto,
La etnia inca lo utilizo con inteligencia, por  ejemplo en los ritos de siembra del maíz se veneraba a Mama Huaco (según algunos era una de las esposas secundarias de Manco Capac) por haber sido la primera mujer de haber sembrado maíz en el Cuzco, no olvidemos que la etnia inca en su largo recorrido antes de llegar al Cuzco ya lo habían sembrado por allí.

El control de su cultivo era vital y asunto del imperio (de estado) a diferencia de otros alimentos que eran potestativos de los ayllus y familias, los  incas a fin de justificar su dominación a las otras etnias se autoproclamaban los paradigmas de la civilización, "todo  lo bueno es atribuido a ellos" son los distribuidores del maíz y para continuar con el poder construyeron esas inmensas terrazas o andenes para la siembra del maíz bajo la propaganda  mistificadora  que eran hijos de los dioses.

"Pacha Mama no me agarres no me hagas cansarme, que no me caiga, te daré  en ofrenda: maíz, chicha, coca etc. etc. ha perdurado la fama del maíz que hasta no hace poco tiempo atrás  se utilizaban los granos del maíz para predecir las enfermedades, al lanzarlos al aire si los granos quedaban parados las personas sanaban.

Junto a la momia de la famosa Juanita que se encuentra en Arequipa se encontró maíz expresando la buena compañía en ese viaje de los sacrificados.

En esa pequeña cocina de casa, ubicada en el Jr. Maravillas del barrio de Malambo, donde mi madre, su madre, su madre y así sucesivamente todas las madres de mi familia prepararon esos alimentos, en mi caso, la primera década de mi vida, esos agradables alimentos que seguramente fueron los protagonistas esenciales para conservarnos sanos y fuertes, recuerdo las pequeñas y hermosas manos de mi querida madre, encendiendo y moviendo la leña que producía, llama, fuego, que servían para preparar los exquisitos alimentos en esa tullpa  que funcionaba de forma continuada todo el día y todos los días del año.
Cada día mi madre tostaba esos coloridos granos de maíz que generaban la cancha, en esa cazuela de barro que simulaba un horno pequeño de boca amplia, ese acto perfecto  emitía  un ruido inolvidable y el olor característico, de la cancha recién  preparada y comerlos caliente producían una sensación indescriptible.
La cancha; alimento que se consumía a diario y era la primera porción que llegaba a la boca, por supuesto, que en esa misma cocina se preparaba todos los otros alimentos derivados del maíz: Chicha, humitas, tamales, mazamorras, etc. etc.
La chicha (asua, kusa) bebida que se consume desde tiempos  inmemoriales, prácticamente reemplazando al agua en muchas ocasiones. En el incanato sobretodo en los aynis (reciprocidad), mingas (colectividad), mitas (estatal), claro que  seguramente trabajaban alegres y contentos por sus efectos, hasta existían esa creencia que si faltaba la chicha les producía malestar, debilidad y hasta alguna enfermedad.

En Corongo era muy popular por aquellos años la chicha de jora, preparado por muchas familias, aparte por el chichero mas famoso, Don Michelito, esa chicha que se consumía  cotidianamente en los domicilios, como por los trabajadores agrarios en sus faenas diarias: sembrados, barbechos, cosechas etc., eran transportadas en cantaros y porongos que conservaban su frescor, sabor y se bebían en los famosos potos (especie de tazones de calabazas) por añadir algo más diré  que el sabor de esa chicha bebida en esos potos era algo diferente al sabor que llegue a beber en las chicherías de los Piuranos en Lima.

Continuando con la chicha en Corongo  pervivía una costumbre como en muchos pueblos de Ancash que el remanente de la chicha se aprovechaba para venderlos y lo anunciaban colocando una bandera roja en el frente de sus casas, "La  señora X vende chicha" aclaro, que la bandera blanca era para el pan.

Algunas tardes varios niños y no niños nos ubicábamos en la calle unas veces jugando al futbol en esa calle empedrada, otras solamente charlando y esperando la asomada de esos hermosos burritos con su carga fardos de tallos de maíz  que esos infatigables vecinos retornaba a sus casas después de la fatigosa tarea en sus chacras: vecinos, como: Don Segundo padre de Felipe, Don Chivico padre de mi amigo Mishaco, el Señor Liñan padre de mi amigo Cleto, Don Ocxas padre de Julio y Olimpio, el Señor Gonzales, que solamente tenía hijas y otros muchos y buenos vecinos coronguinos.

Estos vecinos ya sabían lo que queríamos " cañas ,cañas  y más cañas"  desprendían su famosa hoz que casi siempre lo llevaban en sus cinturas sostenida por las fajas, cortaban los tallos y a saborear esas golosinas dulces con esa avidez incontrolable y luego continuar jugando.

Soy uno de esos  privilegiados  por haber vivido y sentido la famosa matanza del chancho, pobre animalitos se pasaban comiendo y bebiendo parsimoniosamente día a día tiempos variables que a veces llegaba a ser meses, una preparación a base de harina de maíz y llegaba la hora, casi siempre antes del amanecer esos hermosos cerdos eran sacrificados (no referiré  la manera de hacerlo) preparado y listo los chicharrones los niños éramos  los repartidores de esos sabrosos platos compuestos de : chicharrones, el famoso mote de maíz con cebolla, a los vecinos mas allegados, mientras las madres y abuelas preparaban con sus manos expertas las  riquísimas morcillas y  a si   pasábamos año tras año y de matanza en matanza costumbre muy arraigada por aquellas tiempos en Corongo.

Otro recuerdo que asoma vagamente a mi cabeza es; que des pues del acompañamiento a la despedida de cualquier difunto a sus tumbas del cementerio regresábamos y al pasar por la casa del difunto y sus familiares estos nos ofrecían como compensación una ración del famoso mote de maíz que como siempre nos agradaba y lo devorábamos.

Mi padre en una chacra que teníamos no lejos de casa (Antahuella) sembraba maíz se defendía  muy bien a pesar que su oficio habitual era la carpintería.

Cuando ya brotaban los choclos, casi siempre por las noches eran  devorados   por unos  animales (perros) yo realmente no llegue a verlos, algunas noches nos acercábamos a la chacra para protegerlos de dichos animales recuerdo que mi padre siempre llevaba su retrocarga (arma de fuego tipo escopeta) al sentir la presencia de los devoradores descargaba estruendosamente y adiós perros huían despavoridos salvados los riquísimos choclos.

De las muchas variedades de maíz que existen supongo que habrá  una que se comen crudas porque nosotros con algunos amiguetes lo hacíamos nos lo comamos crudos y que bien que estaban.
Maíz morado, muy  importante para la dieta humana por sus componentes como las antocianinas que se caracterizan por ser potentes antioxidantes y posiblemente las mezclas culinarias no hayan llegado a su fin veremos y continuaremos saboreando por muchos años mas, seguramente nuestro gran escritor Ricardo Palma estaba pensando en el maíz cuando inmortalizo esa frase (limeño mazamorrero).

Mi Emigración a la capital, Lima, no fue de mi agrado pero en fin era la situación, sin embargo el maíz no se separo de mi porque familiarmente  continuábamos  ingiriendo   cancha, aunque con menor intensidad, por esas fechas ya se insinuaba su olvido en la capital que felizmente no llego a ser completa porque en la actualidad se consume con mas asiduidad.

Mi relación con la planta del maíz continuaba, nos fuimos a vivir a San Martin de Porras que anteriormente  se llamaba barrio de 27 de Octubre, este lugar estaba rodeado por plantaciones de maíz (chala), llamado Conde Villa Señor, supongo que esto reforzó aún mas mis recuerdos tanto de Corongo como del maíz, en una porción de terreno de esa zona fue construido la Gran Unidad Escolar José  Granda donde pase una hermosa parte de mi vida, la adolescencia y toda la secundaria, si bien es cierto que el destino me negó  la inauguración del colegio San Pedro de Corongo pero si tuve la suerte de ser la primera promoción de mi colegio José Granda.

En mi juventud en la Argentina me aproxime a la riquísima polenta que en esa etapa de estudiante me acompaño generosa y permanentemente en todo momento ya sea en casa, en la pensión, en el restaurante dándome  fortaleza y vigor.

Frecuentemente me deleitaba escuchando uno de los tangos mas populares "el choclo" con su hermosa música y armoniosa letras.

El ingrediente más sabroso del puchero es el choclo la mazorca más tierna del maíz es la presa más codiciada de la olla, se había hecho famoso en la fonda El Pucherazo de Buenos Aires por aquellos años.
Comento que por esos años unos compañeros viajaron a Lima a su retorno me comentaron con mucha alegría que habían comido la cancha peruana y les comente que si hubieran estado en Ancash se hubieran quedado.

Posteriormente tuve la inmensa suerte de vivir en Europa aquí tuve la alegría de reencontrarme con la polenta.

Polenta  sinónimo  de fortaleza " estas polenta quiere decir estas fuerte".

La polenta primero lo preparaban de trigo y cebada pero al llegar el maíz no tubo rival.

Es tan popular y frecuente su consumo que en el norte de Italia continúan con ese dicho antiguo de llamarlos a los pobladores "polentoni" (comedores de polenta)

En España existe un dicho que ya en la actualidad esta muy popularizado "a falta de pan buenas son tortas, significa que cuando faltaba trigo para el pan, después de las guerras lo hacía a base de maíz.
Las palomitas, existen pruebas que su consumo ya se hacía en la cultura Moche y otras culturas, muchísimos  años  después se patento la máquina de preparar palomitas (1885) y su consumo en las salas de cine comenzó en 1912 en los Estados Unidos, en la actualidad es imposible asistir al cine y no consumir las riquísimas palomitas. No lo sé, si la película es mejor comiendo palomitas o las palomitas son más agradables por la película, en lo que me concierne, seguiré  consumiendo, que ya lo hice 1º con mi esposa luego con mis hijos y en la actualidad con mis nietos.

Continuando con el 7º arte el cine: El maíz ha sido protagonista de muchas películas, que someramente les comento.

Los 7 Magníficos (1960) al inicio de la película se observa a algunos artistas que interpretan a mexicanos desgranando las mazorcas del maíz y finaliza casi con las mismas escenas en este caso se observa algunas hermosas mujeres (mejicanas) desgranando las mazorcas, el núcleo de la película, el bandido  Calvera  encarnado por el actor Eli  Wuallash cada años se acercaba al pueblo después de las cosecha de maíz ¿por algo será?

Aquí  les comento mi análisis del final de la peli, Horst Buchholz se queda en el pueblo no por la bellísima protagonista sino por el maíz que observa en la mano de la dama.

Los cañones de San Sebastián (1968) uno los protagonistas en rebeldía encarnado por Charles Bronson, atacaba al pueblo cada año para apoderarse de las cosechas del maíz y además se observa unos extensos maizales y su transporte en las carretas.

El Soplón (2009) Mat Demon al inicio de la película se ven unas escenas junto a su hijo y esposa ingiriendo unos hermosos y amarillos choclos "si eres un accionista todo lo que importa es que el maíz entra por un lado y los beneficios salen por el otro" y además muchas series principalmente las norteamericanas se filman a veces en inmensos maizales.

Además, el soñar con maíz significa dinero gastable (estampas indias 1941) solamente puedo asegurar que cuando de niño soñaba con maíz se cumplía, porque al día siguiente comía cancha ¡como que no se cumplía!
En Yungay (Marap) las hermosas pallas bailan llevando una vara con penacho que representa al maíz ¿Quién en las serranías del Perú  y casi seguro muchos de Lima no usan las barbas del choclo como diurético?
Bárbara  Mcclintock: Gano el premio nobel de medicina y fisiología en el año 1983 por su estudio cito genético  del genoma del maíz, estudio que demuestra la causa de los distintos colores de los granos de la mazorca (genes transposones).

Para terminar diré  que hasta los gatos se aprovechan del maíz porque de la coronta se elabora la arena que usan los gatos.

Finalizo con un poema de Pablo Neruda:

ODA AL MAÍZ

América, de un grano
de maíz te elevaste
hasta llenar
de tierras espaciosas
el espumoso
océano.
Fue un grano de maíz tu geografía.
El grano
adelantó una lanza verde,
la lanza verde se cubrió de oro
y engalanó la altura
del Perú con su pámpano amarillo.

Articulo escrito por Auturo Velasquez Sotomayor

Post a Comment

0 Comments