Tiempos de colegial (Parte II)

Los primeros rayos de sol anunciando la llegada del nuevo día resaltan el verdor de la vegetación que cubren el San Cristóbal en cada mañana y en armonía perfecta con el fondo azulado del cielo nos dan la privilegiada vista de este bello amanecer. Las campanas del reloj despertador desde su estática posición en la repisa del cuarto vigilante al paso del tiempo se encargó con su ruidoso ronquido sordo que los dulces sueños de la abrigada cama han terminado, pero nos resistimos en aceptar que eso sea cierto y abrigamos la pequeña esperanza con cinco minutos más de sueño, motivo justificado para no salir aun del lecho. 

El llamado enérgico de mama hace que la ilusión termine y tengamos que salir presuroso en busca del uniforme y los zapatos, que al pie de la cama reclaman una urgente y acariciante lustrada de betún “nuget” para recobrar algo de brillantes después que en la tarde anterior tuvo que soportar el partidito de fulbito a la salida del colegio en el terral del pampón de la chacra junto al rio al pie del “parque” de Cayarina.

Terminado el desayuno como retoque final antes de salir pasa por el espejo y con un poco de brillantina fija el peinado de su cabello y  refresca las mejillas con la fraganciosa  loción que tiene escondido en un lugar seguro para que no lo encuentre su hermano menor y sea delatado por usarlo porque teme que mama lo descubra usando perfume de “viejos” y apura el paso en busca de la puerta hacia la calle para iniciar la rutinaria  caminata hacia el colegio. Al llegar a la plaza se une al grupo de compañeros y compañeras de años adelantados que la cruzan entre alegres saludos por el reencuentro e intercambios de comentarios por alguno de ellos que no termino el trabajo del curso de literatura dejado como tarea por la joven y agraciada docente Jesús Roldan, tratada cariñosamente por todos como la profesora “Quichu”, coronguina ella que se encuentra laborando en el colegio por el inmenso amor que le tiene a su tierra, dueña de una inmensa paciencia para poder controlar la disciplina de sus educandos, ganándose el respeto y admiración de parte de ellos. Más de uno suspirara por su gracia femenina que irradia simpatía y cariño.

Por ella vamos descubriendo a los célebres escritores como Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes Saavedra, Ciro alegría, Abrahán Valdelomar o a Cesar Vallejo y otros más que son los iconos de la literatura universal y nos recomienda leer alguna de sus obras que podemos encontrar en la recientemente inaugurada biblioteca del colegio cuya atención a partir de las seis de la tarde es propicia para asistir a ella entusiasmadamente porque además nos sirve para ir socializando con las compañeras que también van a hacer consultas para ayudarse en las tareas dejadas en los diferentes cursos.

El salón de la biblioteca es alumbrada por dos potentes lámparas Petromax a kerosene ubicadas estratégicamente para una mejor iluminación, la joven bibliotecaria Julia Salinas es la encargada de la atención requerida a cada consulta de los jóvenes lectores.

La biblioteca solo brinda atención nocturna, perfecto pretexto para salir cada noche de casa en busca de ella con inusitado entusiasmo con los cuadernos de apunte bajo el brazo y que seguramente será motivo de alguna orgullosa charla de mama con la vecina del costado que acaba de encontrar, comentándole el radical cambio de actitud de su hijo que hasta hacia poco “mataperreaba” con los amigos “perdiendo” el tiempo en alguna esquina de la calle en horas de la noche.

La novedad del día en el colegio es la llegada de una nueva estudiante para el tercero “venida de Lima she” que trae el negro Matos:
-    
     Me han dicho que se llama Paolita.. she y creo que esta noche va a ir a la biblioteca a hacer sus tareas. Comenta con entusiasmo.

La oscura noche alumbrada por la débil luz producida por la planta eléctrica al pie del San Cristobal contrasta con la iluminación de la biblioteca del colegio y que nuestros ojos tardan en procesar cuando se llega a la puerta de ingreso que al cabo de algunos segundos logramos recuperar y tratamos de ubicarnos en alguna de las pocas carpetas de un rincón que quedaban vacías porque inusualmente parece que esta noche han asistido más alumnos varones que los normalmente van.

Resignados por no ocupar el lugar de siempre, desde el rincón el negro Matos va en busca de ubicar a Paolita bajo el pretexto de pedir un libro de consulta a Julia y con agitados pasos  vuelve y dice:

-     ¡Esta allá she!  ¡junto al mostrador de atención! Exclama

-     Seguro que por eso han venido todos estos pendejos…dice a modo de reclamo.

A la llegada de alguna chica nueva al pueblo ya sea por las fiestas de junio o para estudiar siempre despierta entusiasmo he ilusiones de los adolescentes de diferentes edades, más aún si estas son venidas de las grandes ciudades pareciera que todos están tras ella en busca de iniciar una amistad y todo indica que él  también reclama una oportunidad no importa los catorce años que tiene aún.

Las rutinarias noches de biblioteca con ansias de conocimiento e investigaciones escudriñando libros que generosamente brindan sus páginas es como una bendición de sabiduría para todos que en su busca van pero también por miradas intercambiadas de alguno de ellos con alguna de ellas, será el inicio del presto ofrecimiento  de  compañía a la salida de la sesión en forma clandestina por los comentarios impertinentes que puedan hacerse y puedan llegar a los oídos del auxiliar Mejía oriundo de Huallanca cual guardián celoso de una disciplina férrea que no tiene que ser vulnerada. Su formación de militar en retiro le da la dureza en el trato al estudiantado que ya muestran ciertas resistencias a estas prácticas casi dictatoriales y antipedagógicas.

Es mediados de junio de 1,968 por motivos de urgencia viaja el director el Sr. Cotos que ha dejado encargado la dirección al sr. Eleuterio Sotomayor empleado administrativo no docente del colegio, de formación educacional de tiempos en que “la letra con sangre entra” de tiempos pretéritos, que ha asumido con vehemencia extrema las riendas disciplinarias.

En un encuentro fortuito con el alumno del 5to año brigadier general Neto Pinedo le lanza una regla en la espalda suscitando la violenta reacción de este levantándole la mano en respuesta a su acción, rompiéndose de esa forma la frágil relación que aún había entre educador y educando hasta esos instantes.

El escándalo mayor suscitado ha terminado con la decisión de suspensión por una semana del brigadier general lo que origina a una solidaria reacción del alumnado de los diferentes años por los precedentes que se vienen arrastrando con anunciada anticipación por el auxiliar Mejía.

La respuesta ante esas circunstancias se forma un comité de lucha estudiantil y se toma la decisión de hacer una toma de colegio como respuesta para poner coto a  la situación imperante.

Los años que se viven de rebeldía popular a nivel internacional contra el estatus establecido que “América no será más el patio trasero de EEUU” y como icono de ello la revolución cubana es el ideario de las nuevas generaciones y ejemplo para cuestionar lo establecido estas tienen respuesta en la nueva hornada de la juventud.

El día D ha llegado la hora de iniciar las acciones acordadas,  empieza cuando el portero Ángel Moreno abre las puertas para el ingreso del alumnado y se ausenta de su puesto como todos los días lo hace para cumplir con la tarea que tiene asignada a primera hora por la dirección, la totalidad de alumnos se encuentran ya en el interior del colegio, el comité organizador toma el control y como primera acción se cierra la puerta principal por los encargados para esa misión con Pepe León a la cabeza.

Pepe Jallan en el grupo de agitación y propaganda se encarga de informar al alumnado la decisión tomada, resaltando la serie de circunstancias que han ido sucediendo de en el día a día académico como maltratos por parte del auxiliar Mejía, la administración y la represalia tomada por el caso de Neto Pinedo suscitando una entusiasmada respuesta de respaldo por la mayoría de estudiantes cual masa enfervorizada de bolcheviques se unen en apoyo a sus líderes en la rebelión y ayudan a reforzar la seguridad de la puerta principal con carpetas para bloquear el ingreso desde el exterior como reacción a la medida de fuerza.

También hay alumnos temerosos y preocupados por las represalias que tomaran las autoridades cuando esto termine:

- Seguro que nos van a expulsar she…  

- Yo quiero salir de aquí she.. Mi papa me va a castigar déjenme irme por favor… Se escucha por ahí

Una vez tomado el control, inmediatamente se hace una asamblea general de estudiantes y se discute una relación de pedidos que resolver como propuesta para levantar la huelga y se espera la llegada de las autoridades educativas y políticas que no tardan en enterarse de la crisis educativa que se ha suscitado.

Mientras tanto las “bases estudiantiles” en alerta permanente para cualquier respuesta a una intervención se encuentran cada sección en su respectiva aula, la nuestra a puerta cerrada es de una bulliciosa expresión de jolgorio aprovechando el tumulto Iver se encontraba intercambiando jugueteos de manos con Mary, el negro Matos no dejaba de comentar que ya es amigo de Paolita y contento muestra el cuaderno de historia universal de ella porque tiene el encargo de hacerle un trabajo pendiente. Así van pasando los minutos cuando por una de las ventanas del salón nuestro que da a la calle del jirón Lima se observa la llegada de un contingente de autoridades encabezados por el Sub-Prefecto, el Alcalde provincial,  el Jefe de la Policía y algunos padres de familia y piden en voz en cuello que:

 -¡Abran la puerta inmediatamente!....   ¡Esto es una orden!

Inmediatamente se pide al comité organizador a dar una respuesta “contundente” a aquel “atrevido” requerimiento y se escucha como respuesta por parte de los “insurgentes” que eso no será posible si no se discute la serie de reclamos pendientes que se tiene y es más aún:

 -¡Este día es el inicio de una huelga de hambre general!

La respuesta no es aceptada por las autoridades. En vista que no pueden acceder a que se abran las puertas y viendo que la decisión de los estudiantes es radical se retiran a otro lugar a deliberar las acciones a tomar.

La voz de la huelga de hambre de los estudiantes del colegio a recorrido la ciudad como reguero de pólvora, muchos padres de familia que se han acercado a ver los acontecimientos y preocupados por las horas que van transcurriendo siguen sin solución a la vista deciden regresar a casa a prepararles el almuerzo del día y cuando vuelven con los fiambres esto son recibidos con sogas que son descolgadas por algunas ventanas que dan a la calle y oh sorpresa pareciera que este día fue un día festivo pues las portaviandas traian deliciosos picantes de cuyes, escabeches, papas a la huancaína  y otras delicias culinarias más, son muestras que los padres de familia tambien se solidarizaban con la radical toma estudiantil.


La hora de negociaciones han llegado después de discusiones por ambas partes enfrentadas, se acuerda hacer la reunión en el local municipal como lugar neutral entre la delegación estudiantil encabezado por Neto Pinedo, Jallan Izaguirre, Cuñingo Bojórquez, Pepe León, Oscar Zavaleta, Jorge Liñán.

Por la otra parte además de las autoridades políticas los profesores como Víctor Avalos, el Dr. Fausto Liñán, Gonzalo Jara, Amparo Pereda. El enfrentamiento de opiniones termina en un acuerdo aceptando 18 puntos de los reclamos de los estudiantes y una suspensión de 15 días a Neto Pinedo como sanción administrativa por el altercado suscitado con el Sr. Eleuterio Sotomayor encargado provisional de la dirección del colegio.
 
La delegación estudiantil regresa e informa los acuerdos tomados con las autoridades y desata una algarabía general, más aun cuando se enteran de los pormenores de las deliberaciones con las autoridades reacias a aceptar sus responsabilidades en la respuesta  estudiantil a sus desaciertos, pidiendo inclusive para alguno de ellos sanciones de expulsión definitiva del colegio, pero con los serios argumentos esgrimidos por los dirigentes tuvieron que aceptar su derrota.

Continuará...

Articulo: Samuel Nieves Reyes

Post a Comment

0 Comments